Jun 22, 2017 | Ordenanzas, ORDENANZAS

Municipalidad de Villa Gesell
Honorable Concejo Deliberante
————
1738/00
FECHA DE SANCIÓN: 4 de Mayo de 2000.-
NUMERO DE REGISTRO: 1542
EXPEDIENTE H.C.D. Nº: D-5538/99.-
O R D E N A N Z A
ARTICULO 1º: Fijase desde el 19 de Enero del año dos mil en la suma de
– – – – – – – – – – – – pesos TRESCIENTOS OCHENTA Y SEIS CON CATORCE CENTAVOS ($ 386,14,-) la retribución básica mínima para los agentes municipales mayores de dieciocho (18) años que cumplan una jornada normal de treinta (30) horas semanales en la Administración Municipal.- – –
ARTICULO 2º: Fíjase para todo el personal municipal o funcionarios pertenecientes al
– – – – – – – – – – – – Agrupamiento Superior o Jerárquico, tengan estabilidad o no en el cargo, en concepto de Bonificación por Antigüedad el uno (1) por ciento sobre la retribución básica por cada año de servicio, con vigencia a partir del 1 de Febrero.- – –
ARTICULO 3º: Fíjase para todo el personal municipal o funcionarios pertenecientes al
– – – – – – – – – – – – Agrupamiento Superior o Jerárquico, tengan estabilidad o no en el cargo, y que habiendo ingresado a la Administración Municipal con anterioridad al 1 de Febrero de 1996, por el período comprendido entre el ingreso y la fecha mencionada la escala que se detalla:
De 0 a 4 años inclusive: 3% (tres por ciento)
De 5 años o mas: 4% (cuatro por ciento).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 4º: Todo exceso no permanente sobre la jornada de trabajo se abonará en
– – – – – – – – – – – cincuenta (50%) por ciento adicional por cada hora extra, sea que se preste en día laborable, no laborable o feriados, después de las veintiuna (21) horas y hasta la seis (6) horas del día siguiente con el cien (100%) por ciento de adicional. Toda hora extra deberá contar indefectiblemente con previa autorización.- – –
ARTICULO 5º: Establécese una Bonificación Especial por Presentismo para el
– – – – – – – – – – – – Personal Municipal. Esta se liquidará mensualmente a razón de PESOS CINCUENTA Y DOS CON TREINTA Y CUATRO ($ 52.34.-). Se otorgará a todos los agentes que ostenten asistencia perfecta constatada por los medios de registración vigente. Las únicas inasistencias que no invalidarán el beneficio otorgado son las derivadas de los accidentes de trabajo, enfermedad profesional, uso de licencia gremial debidamente autorizados, Ordenanza Nº 398, licencia por duelo y citación judicial. Solo tendrán derecho a la percepción del adicional los agentes sometidos al régimen de control de inasistencia por reloj fichador de ingreso y egreso u otro medio de control que se establezca reglamentariamente. A los efectos de la presente Bonificación se considerarán excluidos de este Adicional aquellos agentes que presenten una o mas llegadas fuera de horario, considerándose como tales las que se produzcan pasados los primeros cinco (5) minutos del horario fijado.- – –
ARTICULO 6º: La Bonificación por Dedicación Exclusiva se podrá abonar a los
– – – – – – – – – – – – agentes y a los funcionarios del Departamento Ejecutivo ya sea Superior o Jerárquico, hasta la categoría de Secretario inclusive incluyendo Secretario Privado e inspector General, y los funcionarios para cuya remoción las leyes fijen procedimientos especiales, y que por razones de servicio deban cumplir en forma habitual como mínimo nueve (9) horas semanales fuera del horario normal de la Administración. El agente o funcionario que perciba esta Bonificación, no tendrá derecho al cobro de suma alguna en concepto de horas extras. Dicha Bonificación podrá ascender hasta el cincuenta (50%) por ciento del sueldo de su clase. Los agentes de los Agrupamientos Profesional y Técnico que por razones de servicio deban cumplir en forma habitual como mínimo nueve (9) horas semanales fuera del horario normal de la Administración podrán percibir en concepto de Dedicación Exclusiva hasta el treinta por ciento (30 %) del sueldo de su Categoría.- – –
ARTICULO 7º: Fíjase en concepto de Adicional por Fallo de Caja hasta un cincuenta
– – – – – – – – – – – – (50%) por ciento del sueldo de la categoría de quien se desempeñe en la función de cajero o al agente que lo reemplace en la misma.- – –
ARTICULO 8º: Fíjase en concepto de Jornada Prolongada el adicional preceptuado en
– – – – – – – – – – – – el Artículo 12 inc. d) de la Ley 11.757 el que se abonará en proporción al incremento de la jornada legal del agente, de acuerdo a la categoría que revista.- – –
ARTICULO 9º: Fíjase en concepto de Gastos de Representación del Intendente
– – – – – – – – – – – – – Municipal, a partir del 1º de Enero del dos mil el equivalente al cincuenta (50%) por ciento de su retribución básica.- – –
ARTICULO 10º: Fíjase a partir del primero (1º) de Enero del año dos mil (2000) para
– – – – – – – – – – – – – el personal municipal los siguientes conceptos y montos en materia de Asignaciones Familiares conforme a la remisión establecida en el Artículo 23º de la Ley 11.757, Estatuto de Personal para las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires:
a) Asignación por hijo: la suma de pesos cuarenta ($ 40.-) para los trabajadores que perciban remuneraciones de hasta pesos quinientos ($ 500.-); la suma de pesos treinta ($ 30.-) para los que perciban remuneraciones de pesos quinientos uno ($ 501.-) hasta pesos un mil ( $ 1.000.-) y la suma de pesos veinte ($ 20.-) para los que perciban remuneraciones desde pesos un mil uno ($ 1.001.-) hasta la suma de pesos un mil quinientos ($ 1.500.-) inclusive.-
b) Asignación por hijo con discapacidad: la suma de pesos ciento sesenta ($ 160.-) para los trabajadores que perciban remuneraciones de hasta pesos quinientos ($ 500.-); la suma de pesos ciento veinte ($ 120.-) para los que perciban remuneraciones de pesos quinientos uno ($ 501.-) hasta pesos un mil ($ 1.000.-); y la suma de pesos ochenta ($ 80.-) para los que perciban remuneraciones superiores a pesos un mil uno.-
c) Asignación Prenatal: una suma igual a la de asignación por hijo.-
d) Asignación por ayuda escolar anual: para la educación básica y polimodal la suma de pesos ciento treinta ($ 130.-).-
e) Asignación por maternidad: la asignación por maternidad consistirá en el pago de una suma igual a la remuneración que la trabajadora hubiera debido percibir en su empleo, que se abonará durante el período de licencia legal correspondiente. Para el goce de esta asignación se requerirá una antigüedad mínima y continuada en el empleo de 3 meses.-
f) Asignación por nacimiento: la suma de pesos doscientos ($ 200.-).-
g) Asignación por Adopción: la suma de pesos un mil doscientos ($ 1.200.-).-
h) Asignación por matrimonio: la suma de pesos trescientos ($ 300.-).- – – – – –
ARTICULO 11º: La Bonificación por Francos No Gozados se abonará a los
– – – – – – – – – – – – agentes que se desempeñen el en Operativo de Seguridad en Playa. Percibiendo por tal concepto el equivalente a veintiocho con quince (28.15%) por ciento de la remuneración neta del agente según su categoría y por un total de seis (6) francos mensuales.- – –
ARTICULO 12º: La Bonificación por Guardia Pasiva se abonará al personal que se – – – – – – – – – – – – – desempeñe en el Operativo Seguridad en Playa por la permanencia en servicio durante las dos (2) horas de descanso diario y equivaldrá al veintitrés (23%) por ciento del sueldo de su categoría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 13º: Los agentes que se desempeñen en el Operativo de seguridad en – – – – – – – – – – – – – – – Playa percibirán en concepto de Actividad Riesgosa un cuarenta y dos (42%) por ciento del sueldo de su categoría.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 14º: La compensación por Uso de Vehículos, se abonará a aquellos – – – – – – – – – – – – – – – – agentes comprendidos en los Decretos emitidos o que se emitan a tal efecto durante el Ejercicio Fiscal en el Departamento Ejecutivo.- – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 15º: Fijase la Dieta de los Concejales en tres (3) sueldos de la Categoría – – – – – – – – – – – – – once (11), inicial administrativo del Personal Municipal con un régimen de cuarenta (40) horas semanales.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 16º: El Suplemento por Reemplazos se abonará en los casos de – – – – – – – – – – – – – – – – designación de personal reemplazante de titulares en uso de licencia no gozadas, sea total o parcial de haberes y la remuneración atenderá en el primer caso con el porcentaje que deja de percibir el titular, completado con la Partida Especifica hasta alcanzar la perteneciente a la categoría correspondiente.- – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 17º: El Suplemento por Licencia no Gozada se abonará, por atender al – – – – – – – – – – – – pago de dicho concepto al personal que ha cesado en funciones, entendiéndose por personal tanto al Personal de Planta como a los Funcionarios del Departamento Ejecutivo, Sub-directores, Directores, Secretarios y Contador.- – – – – – – –
ARTICULO 18º: Fijase como Retribución a los Secretarios de Bloques el equivalente – – – – – – – – – – – – – a un sesenta (60 %) por ciento de la indemnización que perciban los Señores Concejales.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 19º: Establécese a partir del primero (1º) de Enero del año dos mil (2000) – – – – – – – – – – – – para todo el Personal Municipal comprendido en las Categorías diez (10) a veintiocho (26) inclusive en concepto de Compensación por Gastos de Refrigerio la suma de PESOS CUARENTA Y SEIS CON NOVENTA Y DOS CENTAVOS ($ 46,92.-).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 20º: A partir del primero (1º) de Enero del año dos mil (2000), para los – – – – – – – – – – – – – agentes municipales que se encuentren comprendidos dentro de la carrera Profesional Hospitalaria fíjanse los importes que a continuación se detallan en concepto de Sueldo Básico:
Médico Hospital 36 horas $ 990,70.-
Médico Hospital 36 horas – Jefe de Servicio $ 1.287,51.-
Médico Hospital 36 horas – Jefe de Guardia $ 1.122,75.-
Médico Agregado 36 horas $ 932,01.-
Médico Agregado 36 horas – Jefe de Servicio $ 1.211,61.-
Médico Agregado 36 horas – Jefe de Guardia $ 1.056,28.-
Médico Agregado 24 horas $ 621,35.-
Médico Agregado 24 horas – Jefe de Servicio $ 807,76.-
Médico Agregado 24 horas – Jefe de Guardia $ 745,61.-
Médico Asistente 48 horas $ 1.173,13.-
Médico Asistente 44 horas $ 1.075,54.-
Médico Asistente 36 horas $ 879,84.-
Médico Asistente 36 horas – Jefe de Servicio $ 1.143,82.-
Médico Asistente 36 horas – Jefe de Guardia $ 997,15.-
Médico Asistente 24 horas $ 586,57.-
Médico Asistente 24 horas – Jefe de Servicio $ 762,53.-
Médico Asistente 24 horas – Jefe de Guardia $ 703,87.-
Médico Asistente 18 horas $ 439,92.-
Médico Asistente 12 horas $ 293,94.-
Médico Guardia UTI 24 horas $ 698,52.-
Médico Coordinador UTI $ 1.200,00.-
ARTICULO 21º: Fijase a partir del primero (1º) de Enero del año dos mil (2000) para – – – – – – – – – – – – – – los Médicos que realicen Guardias de 24 horas:
- a) Un Adicional del treinta (30%) por ciento del básico de 24 horas del Grado que revistan para quienes realicen las Guardias en el días sábado, domingos o feriados.-
- b) Un Adicional del cincuenta (50%) por ciento del básico de 24 horas del Grado que revistan para quienes realicen las Guardias en días sábado, domingos o feriados.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 22º: La Compensación en concepto de Viáticos y Movilidad se abonará – – – – – – – – – – – – – – al personal municipal y a aquellas personas que se rijan por Contrato de Locación de Servicios siempre y cuando realicen comisiones en cumplimiento de las condiciones contractuales, y se otorgarán de acuerdo a lo establecido en el Decreto Nº 200/97 y sus modificatorias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 23º: Establécese a partir del primero (1º) de Enero del año dos mil (2000) – – – – – – – – – – un Adicional Especial de PESOS CIEN ($100) para el personal correspondiente al régimen general de la Administración Municipal, que acrediten su asistencia mediante los medios de registración vigente y cumplan un régimen horario semanal de 30 horas o más. Quienes cumplan un régimen horario semanal inferior lo recibirán en forma proporcional. El presente adicional comprenderá exclusivamente al personal que no registre inasistencias en cargos u horas cátedra, algunas licencias, franquicias o falta de puntualidad en el mes calendario respectivo salvo las excepciones planteadas en el Decreto 501/92 y sus modificatorias.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 24º: Establécese una Bonificación Especial Unidad Terapia Intensiva – – – – – – – – – – – – – – – (UTI) del veinte (20%) por ciento del sueldo básico de cada categoría de los Profesionales Médicos y Enfermeros que cumplan funciones dentro del Servicio Unidad Terapia Intensiva del Hospital Municipal.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 25º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a la contratación de personal – – – – – – – – – – – – – destajistas de acuerdo a lo determinado en la Ley 11.757, debiéndose especificar en el Decreto de designación la unidad de remuneración a utilizar.- – – – – – –
ARTICULO 26º: Fíjase como remuneraciones del personal municipal en las categorías – – – – – – – – – – – – – respectivas la escala que como Anexo I se agrega a la presente.- – – –
ARTICULO 27º: Fijase como categorías iniciales por Agrupamiento las detalladas a – – – – – – – – – – – – – – continuación:
AGRUPAMIENTO OBRERO Categoría 10
AGRUPAMIENTO SERVICIO Categoría 10
AGRUPAMIENTO ADMINISTRATIVO Categoría 11
AGRUPAMIENTO TÉCNICO Categoría 13
AGRUPAMIENTO PROFESIONAL Categoría 11
ARTICULO 28º: Apruébase como Nomenclador de la Clasificación de las – – – – – – – – – – – – – Erogaciones el que se adjunta y que forma parte de la presente Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 29º: Apruébase como Planta Permanente del Personal Municipal para el – – – – – – – – – – – – – – ejercicio 2000 el detallado en la planilla comparativa de cargos que se adjunta y forma parte de la presente Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 30º: Apruébase la planilla de Retribuciones Globales que se adjunta y – – – – – – – – – – – – – – – – forma parte de la presente Ordenanza.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 31º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a realizar la asignación – – – – – – – – – – – – – – presupuestaria en Partidas Principales y Apartados de los Montos Globales para Tributos Municipales (Sec. 1 Sect. 1 Rub. 1). De otras Jurisdicciones (Sec. 1 Sect. 2) del Calculo de Recursos y Bienes y Servicios (Sección 1 Sector 1 Inciso 2) y Bienes (Sección 1 Sector 5 Inciso 1) de las distintas Finalidades del Presupuesto de Gastos.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 32º: Autorízase al Departamento Ejecutivo a realizar transferencias de – – – – – – – – – – – – – – créditos presupuestarios entre las distintas Partidas que integren los Incisos: Bienes y Servicios y Bienes con la restricción de no transferir créditos de un Inciso a otro y contemplando siempre que las Partidas disminuidas conserven créditos para cubrir los compromisos del ejercicio.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 33º: Comuníquese, dése al Registro Oficial y cumplido archívese.- – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ANEXO I
ESCALA APLICABLE A PARTIR DEL 1º DE ENERO DEL 2000
Categoría |
Módulo horario |
|
30 |
35 |
40 |
42 |
44 |
48 |
56 |
70 |
10 |
386,14 |
450,50 |
514,86 |
540,60 |
566,34 |
617,83 |
720,80 |
901,00 |
11 |
404,20 |
471,56 |
538,93 |
565,87 |
592,82 |
646,71 |
754,50 |
943,12 |
12 |
423,24 |
493,78 |
564,32 |
592,54 |
620,75 |
677,19 |
790,05 |
987,56 |
13 |
454,74 |
530,54 |
606,33 |
636,64 |
666,96 |
727,59 |
848,86 |
1061,07 |
14 |
472,76 |
551,56 |
630,35 |
661,87 |
693,39 |
756,42 |
882,49 |
1103,11 |
15 |
503,40 |
587,30 |
671,20 |
704,76 |
738,32 |
805,44 |
939,68 |
1174,60 |
16 |
534,04 |
623,05 |
712,05 |
747,66 |
783,26 |
854,46 |
996,88 |
1246,09 |
17 |
561,28 |
654,82 |
748,37 |
785,79 |
823,21 |
898,04 |
1047,72 |
1309,65 |
19 |
605,43 |
706,34 |
807,24 |
847,60 |
887,96 |
968,69 |
1130,14 |
1412,67 |
20 |
648,02 |
756,02 |
864,02 |
907,23 |
950,43 |
1036,83 |
1209,63 |
1512,04 |
22 Jefe div. |
733,19 |
855,39 |
977,59 |
1026,47 |
1075,35 |
1173,11 |
1368,63 |
1710,79 |
26 Jefe dep. |
886,39 |
1034,12 |
1181,85 |
1240,94 |
1300,04 |
1418,22 |
1654,59 |
2068,24 |
28 Tesorero |
1041,51 |
|
|
|
|
|
|
|
29 Subdirec. |
1249,76 |
|
|
|
|
|
|
|
30 Director |
1373,61 |
|
|
|
|
|
|
|
Contador |
1521,70 |
|
|
|
|
|
|
|
Secretario |
1613,73 |
|
|
|
|
|
|
|
Intendente |
6467,18 |
|
|
|
|
|
|
|
Concejal |
1616,08 |
|
|
|
|
|
|
|
Sec. bloque |
969,65 |
|
|
|
|
|
|
|
Sec. privado |
1373,61 |
|
|
|
|
|
|
|
Guardavidas |
865,31 |
|
|
|
|
|
|
|
Timonel |
1053,91 |
|
|
|
|
|
|
|
Jefe zona |
1148,18 |
|
|
|
|
|
|
|
ESCALA APLICABLE A PARTIR DEL 1º DE ENERO DEL 2000
Hora cátedra asistente técnico casa cultura
|
31,21
|
Hora reloj profesor educación física
|
29,54
|
Hora reloj idóneo educación física
|
23,63
|
Asesor
|
800,00
|
Asesor medio ambiente
|
700,00
|
Asesor planeamiento
|
1650,00
|
Asesor temas legales
|
245,39
|
Responsable área de la tercera edad
|
672,02
|
Responsable área mujer
|
800,00
|
Responsable área de la juventud
|
1200,00
|
DOTACIÓN DE PERSONAL Nº de Cargos Nº de Cargos
Definitivos Definitivos
1999 2000
PERSONAL SUPERIOR 6 7
Intendente 1 1
Secretarios 5 6
PERSONAL JERÁRQUICO 48 48
Contador 1 1
Categoría 30 11 12
Categoría 29 4 4
Categoría 28 1 1
Categoría 26 15 15
Categoría 22 15 16
Categoría 22 x 44 hs. 1 0
PERSONAL PROFESIONAL 28 28
Médico Grado Hospital x 36 hs 2 3
Médico Grado Hospital x 30 hs 1 0
Médico Grado Agregado x 36 hs 3 6
Médico Grado Agregado x 30 hs 1 0
Médico Grado Agregado x 24 hs 3 1
Médico Grado Asistente x 36 hs 5 7
Médico Grado Asistente x 30 hs 2 0
Médico Grado Asistente x 24 hs 5 5
Categoría 22 – Asistente Social 2 2
Categoría 22 – Psicólogo 1 1
Categoría 19 – Médico Veterinario x 15hs. 1 1
Categoría 17 – Instructor Básquet 1 1
Categoría 17 – Instructor Vo1ey 1 1
PERSONAL TÉCNICO 46 46
Categoría 26 1 1
Categoría 22 2 2
Categoría 19 1 1
Categoría 17 x 48 hs. 1 1
Categoría 17 x 44 hs. 1 1
Categoría 16 5 5
Categoría 16 x 40 hs. 1 1
Categoría 16 x 44 hs. 6 6
Categoría 14 1 1
Categoría 14 x 44 hs. 3 3
Categoría 14 x 48 hs. 3 2
Categoría 14 x 56 hs. 0 1
Categoría 13 1 1
Categoría 13 x 44 hs. 19 19
Categoría 13 x 48 hs. 1 1
PERSONAL ADMINISTRATIVO 78 78
Categoría 19 10 11
Categoría 16 29 28
Categoría 16 x 40 hs. 1 1
Categoría 14 18 18
Categoría 14 x 40 hs. 1 1
Categoría 11 18 18
Categoría 11 x 40 hs. 1 1
PERSONAL OBRERO 82 82
Categoría 22 1 1
Categoría 20 1 1
Categoría 19 5 5
Categoría 17 17 16
Categoría 17 x 40 hs. 1 1
Categoría 17 x 44 hs. 4 5
Categoría 16 6 6
Categoría 15 11 11
Categoría 15 x 44 hs. 8 8
Categoría 14 13 12
Categoría 14 x 44 hs. 1 0
Categoría 12 10 10
Categoría 10 1 4
Categoría 10 x 44 hs. 3 2
PERSONAL SERVICIO 23 23
Categoría 14 x 44 hs. 1 1
Categoría 12 x 44 hs. 4 3
Categoría 12 0 1
Categoría 11 1 1
Categoría 11 x 44 hs. 1 1
Categoría 10 6 7
Catenaria 10 x 44 hs. 10 9
RETRIBUCIONES GLOBALES
PERSONAL MENSUALIZADO
Finalidad 0
Secretario de Bloque 12 meses 2
Categoría 10 x 36 hs. Sereno 12 meses 3
Finalidad I Programa I
Categoría 30 – Sec. Privado 12 meses 1
Categoría 22 – Abogado Asesoría Legal 12 meses 1
Categoría 19 – Abogado Procuración 12 meses 1
Categoría 19 – Prensa 12 meses 1
Categoría 19 – Protocolo y Ceremonial 12 meses 1
Categoría 13 x 30 hs. – Tec. Catastro 12 meses 1
Categoría 11 x 30 hs. – Aux. Administ. 12 meses 3
Categoría 10 x 30 hs. – Maestraza 12 meses 1
Asesor – Abogado Procuración 12 meses 1
Finalidad I Programa II
Categoría 11 x 30 hs. Guía Museo 12 meses 2
Categoría 11 x 30 hs. Bibliotecaria 12 meses 1
Finalidad I Programa III
Categoría 19 – Encargado 12 meses 1
Categoría 11 x 40 hs. – Aux. Administ. 12 meses 3
Categoría 10 x 30 hs. – Sereno Bs. As. 12 meses 1
Finalidad I Programa IV
Coordinador CREAP 12 meses 1
Asistente Técnico Casa Cultura 9 meses 43
Asistente Técnico Casa Cultura 3 meses 9
Categoría 14 x 20 hs. – Direc. Inst. Reh. 12 meses 1
Categoría 14 x 20 hs. – Fonoaudiologa 12 meses 1
Categoría 14 x 20 hs. – Maestra de Sord 12 meses 1
Categoría 14 x 12 hs. – Maestra Integra 12 meses 1
Categoría 10 – Auxiliar Cultura 12 meses 3
Finalidad I Programa V
Categoría 11 – Auxiliar Administrativo 12 meses
Finalidad I Programa VI
Categoría 11 x 30 hs. – Insp. Com. Tran. 12 meses
Categoría 11 x 56 hs. – Insp. Com. Tran. 12 meses
Categoría 11 x 30 hs. – Insp. Transito 12 meses
Categoría 11 x 30 hs. – Insp. Transito 4 meses
Categoría 11 x 56 hs. – Insp. Playa 4 meses
Finalidad I Programa VII
Categoría 16 x 30 hs. – Metereologo 12 meses
Categoría 11 x 30 hs. – Metereologo 12 meses
Categoría 10 x 30 hs. – Pers. Mant. Term. 12 meses
Categoría 10 x 30 hs. – Pers. Mant. Aero. 12 meses
Finalidad II Programa II
Coordinador U.T.I. 12 meses
Medico Guardia U.T.I. 12 meses
Medico Asistente x 12 hs. 12 meses
Medico Asistente x 18 hs. 12 meses
Medico Asistente x 24 hs. 12 meses
Medico Asistente x 30 hs. 12 meses
Medico Asistente x 36 hs. 12 meses
Medico Asistente x 44 hs. 12 meses
Medico Asistente x 48 hs. 12 meses 10
Categoría 14 x 30 hs Trabajador Social 12 meses 1
Categoría 14 x 30 hs Trabajador Socia 4 meses ;.- 1
Categoría 13 x 56 hs Técnico Remeter 12 meses 1
Categoría 13 x 44 hs. Instrumentadora.12 meses 1
Categoría 13 x 44 hs. Técnico R.X. 12 meses 1
Categoría 13 x 44 hs. Enfermero 12 meses 25
Categoría 13 x 12 hs Técnico EEG 12 meses i
Categoría 11 x 30 hs. Aux. Adm. 12 meses 8
Categoría 10 x 44 hs. Mucamas 12 meses 6
Categoría 10 x 44 hs Cocinero 12 meses 1
Categoría 10 x 44 hs Avadante Cocina 12 meses 1
Categoría 10 x 30 hs. Pers.Mantenim. 12 meses 3
Finalidad I! Programa I 11
Medico Asistente x 36 hs„ 12 meses 1
Medico Asistente x 15 hs. 12 meses 1
Categoría 13 x 44 hs- Enfermero 12 meses 4
Finalidad 11 Programa 1V
Categoría 11 x 30 hs.Insp.Puestos NyS 12 meses 4
Categoría 11 x 30 hs„ I n sp.Brom. 3 meses 5
Catenaria 10 x 3O hs F’ers .Mantenimient.12 meses 2
Finalidad III Programa I
Categoría 14 x 30 hs. Mecánico 12 meses 1
C a t e a o r i a 14 x 3 O h s . I n s d . V i s a d o r 12 m e s e s 2
Categoría 10 x 30 hs. Peón 12 meses 62
Asesor de Planeamiento 12 meses 1
Fina1 idad 111 P r oq rama 11 I
Categoría 10 x 30 hs. Peón 12 meses 13
Finalidad III Programa V
Categoría 12 x 44 hs. Pers. Guardia 12 meses 2
Categoría 19 x 30 hs. Peón 12 meses 1
Categoría 15 x 30 hs. Peón 12 meses 1
Categoría 11 x 30 hs Control Riego 3 meses 1
Categoría 10 x 30 hs. Peón 12 meses 2
Categoría 10 x 30 hs. Maestranza 12 meses 1
Finalidad III Programa VI
Categoría 10 x 30 hs. – Peón 12 meses 2
Finalidad III Programa VII
Categoría 10 x 30 hs. – Peón 12 meses 5
Asesor Medio Ambiente 12 meses 1
Finalidad III Programa VIII
Categoría 12 x 30 hs. – Maquinista 12 meses 2
Categoría 10 x 30 hs Maquinista 12 mesas 5
Finalidad IV Programa I
Categoría 14 x 30 hs. -Informante 12 meses 1
Categoria 11 x 30 hs. -Informante 12 meses 7
Categoría 14 x 30 hs. -Inspector 8aIn 4 meses 1
C a. t e g o r i a 11 x 3 O h s . ~ I n f o r m ante 3 m e s e s 8
Finalidad IV Programa II
Cat. 30 Jefe Op. Seg. en Playa 4 meses 1
Guardavida Jefe de Zona x 44 hs„ 4 meses 2
Guardavida Timonel x 44 hs, 4 meses 4
Guardavidas x 44 hs. 4 meses 13
Guardavidas x 44 hs. 3 meses 4
Guardavidas x 44 hs. 2 meses 8
Finalidad V Programa 1
Categoria 19. x 30 hs„ Ene. Casa Abuelol2 meses 1
Categoria 14 x 30 hs. Trab.Soc.3ra.ed 12 meses 1
Categoría 14 x 30 hs. Terap.Area 3ra«.12 meses 1
Ca teqo ri a 14 x 30 hs. Aux i 1 i a r 12 meses 1
Categoría 11 x 30 hs Auxiliar 12 meses 1
Asesor en Producción 12 meses 1
Responsable Recreación 3ra, Edad 12 meses 1
F i n a 1 i d a d V F1 r o g r a m a 11
Categoría 19 x 30 hs.Encargado 12 meses 1
Categoria 19 x 30 hs. Ene. Centro Com.12 meses 1
Categoría 15 x 30 hs.Enc. Comedores 12 meses 1
Categoria 15 x 30 hs.Enc.Jardín Mate» 12 meses 1
Categoria 14 x 30 hs.Cond.Grupal 12 meses 6
Categoria 14 x 30 hs.Cond.Srupal 3 meses 8
Categoria 14 x 30 hs.Cond.JardinMater 12 meses 2
Categoria 12 x 30 hs»Cocinera 12 meses 1
Categoria 10 x 30 Personal Mantenirn 12 meses 1
Categoría 10 x 30 hs. Maestranza 12 meses 1
Categoría 10 x 30 hs. Mucama Jar.Mat 12 meses 1
Categoria 10 x 30 hs. Per.Serv.C.C.Surl2 meses 1
Categoria 10 x 30 hs. Maestranza 3 meses 3
Categoria 10 x 30 hs,, Maestranza 3 meses 1
Finalidad V Programa III
Categoría 14 x 30 hs. Traba;!. Social 12 meses 1
F i n a 1 i d a d V F1 r o o r a m a 1V
Categoría 13 Coordinador 12 meses 1
Categoría 13 Guardavida 12 meses 1
Prof. Ed. Física 10 meses 20
C a t e g o r i. a 10 x 3 O h s . M a n t e n i m i. e n t o 12 meses 1
Categoría 10 x 30 hs. Mantenimiento 12 meses 1
Prof. Ed. Física 12 meses 2
F i n a 3. i d a d V P r o q r a m a V
E n e: a r g a d a A r e a J u v & n t. u d i 2 m e s e s 1
F» i n a i i d a d V F’ r o q r a m a VI
Encargada Área de la Mujer 12 meses 1
C a t. e q o r í a 11 x 3 O h s A u x i 1 i a r 12 m e s e s 2
Personal a Destal o
F i n a1 i dad I Proa rama 5
Te eni co/adm i n i s t ra t i va 4
F i n a 3. i dad III P roo rama. I
Peones S/ Categoría 3
Técnico/Administrativo S/ Cateo. 2
F i n a 1 i d va d IV F1 r1 o g r a m a I
Te en i co/Ad mi n is t ra t i va 2A-
SEGÚN SU APERTURA POR PROGRAMAS Y FINALIDAD
FINALIDAD O – HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE FINALIDAD I – ADMINISTRACIÓN CENTRAL
Comprende las erogaciones resultantes de las acciones que el Gobierno municipal emprende referidas a dirección y conducción superior,, administración tributaria, justicia y la prestación de servicios auxiliares de apoyo a toda la estructura operativa,,
Incluye ademas los pastos que no encuadren especificamente en alguna de las otras Finalidades de la presente clasificación.
C o m p r e n d e i o s s i a u i e n t e s P r o q r a m a s s
Programa I Administración Central sin Discriminar;
Programa II Museo y Archivo Histórico Municipal;
Programa III Casa de villa Gesell en Buenos Aires;
Prog rama IV Cu 1 tu ra y Ed u ca c ión;
Programa V Bestión y Aplicación de los Recursos
p rOg r ama y r j. n 5 pe c c i on üen e r a 1
Programa VII Aeroestación y Terminal de Ómnibus
FINALIDAD II – SALUD PUBLICA
Agruoan los desembolsos que se originan por la aplicación de medidas destinadas a la asistencia, protección y recuperación de la salud , como asi también las que deriven de la implementacion de mecanismos de control del medio físico, biológico y social en donde los individuos se desenvuelven.
Com p ren de los siguientes P roa ramas s
P r o q r a m a I S a 1 u d P u b 1 i. c a s i n D i s c r i m i n a r :
P r o q r a ma 11 Aten c ión méd ic a en un i d ad e s con in t ernaci ón s Ho s p i ta1
Municipal Dr. Arturo 111ia; Programa III Atención Médica en unidades sin internacións Centros
Periféricos de atención primaria de la salud; Programa IV Bromatoloaia y Dispensario Municipal; Programa V Políticas de Prevención;
FINALIDAD III -SERVICIOS ESPECIALES URBANOS e INFRAESTRUCTURA VIAL
Se asicma a esta Finalidad las eroaaciones generadas por la prestación de los servicios que atienden a las necesidades básicas de conservación, limpieza, iluminación, atención del servicio de agua potable y mantenimiento de la red vial e infraestructuras urbanísticas de orden local.
Com p rende 1 os s i gui en tes Proq ramas s
Programa I Servicios Especiales Urbanos e Infraestructura Vial sin
dicriminar;
Programa II Recolección y Eliminación de Residuos;
Programa III Servicios Especiales de Limpieza Urbanas
Programa IV Alumbrado Publico:; f\f\ftfC\
Programa V Servicios Sanitarios; if/V-^r
^t~s i *P r o g r a m a VI N a n t e n i m i e n t o el e 1 U & m e n t e? r i o M u n i c i. p a 1 :
Programa VII Mantenimiento Vivero y Espacios Verdes: ‘.-
Programa VIII Mantenimiento de la Jnfrestructura Urbana y Red Vial
Proa r ama IX De1ep a c ion Mar Az u 1
FINALIDAD IV – SERVICIOS TURÍSTICOS
Incluye todas las erogaciones previstas para el funciona miento del área Turismo de la Municipalidad y los servicios de aten c ion a 1 tu r i s ta.
Incluye todos los gastos que demanda la promoción
turística, como asi también los derivados de conferencias, eventos de relevante significación organizados por la Comuna o por Entidades de carácter publico o privado,etc. comprendiendo los créditos originados para la difusión de las actividades del Municipio„
C o m p r e n d e los si q u i e n t e s P r- ogramas:
Programa I Turismo sin discriminar?
Programa II Seguridad en Playas
Programa 11 1 Promoción y Publicidad Turísticas
FINALIDAD V – BIENESTAR SOCIAL
Resume los gastos a través de los cuales se procura lograr el mejoramiento de las condiciones sociales de la población particularmente a niños,, ancianos e indigentes»
Procura la promoción del bienestar económico y social de la población, la protección y ayuda a los sectores menos favorecidos de la socieda d„ sum i ni str o d e ro pa y v i veres , a 1oja m i en to y manutención de los mismos» Incluye los gastos destinados a otorgar subsidios a estudiantes» divulgación de noticias de interés general y erogaciones destinadas a brindar recreación o descanso a la población»
Comprende los siguientes Programas*
Programa I Bienestar Social sin discriminar:
Programa II Asistencia de menores en Casa del Niño y Comedores
Inf anti lees;
Programa III Asistencia Familiar Solidarias Programa IV Escuela de Deportes y Recreación; Programa V Área de la Juventud Programa VI Área de la Mujer
P r o g r a m a V11 R e c: u d e r- a c i o n y C a p i t a 1 i z a c i o n C r e d i t o P u b 1 i c o M u n i c i p a 1 ; C r- e a c i o n P u e s t o s d e T r a t) a j o
FINALIDAD VIII – AMORTIZACIÓN Y PAGO DE LA DEUDAB- SEGÚN SU CARÁCTER ECONÓMICO Y OBJETO
1 – EROGACIONES CORRIENTES
Gastos en personal» bienes » servicios y transferencias que s e c o r j s u m en e n I a s a c t i v i d a d e b g u b e r n a m e n t b. 1 e s p a r a el cumplimiento de las funciones a su cargo, incluidos los intereses y los gastos de la Deuda Publica y las transferencias.
1.1.- FUNCIQNAMIENTO
Gastos en personal y otros gastos destinados al f u n c i o n a m i e n t o de i o s s e r v i. c i o s d e 1 a M u n i c i p a 1 i d a d v 1 a conservación de sus bienes de capital»
1.1.1.- GASTOS EN PERSONAL
Involucra las retribuciones por servicios personales prestados a la Municipalidad en relación de? dependencia para atender el funcionamiento de sus servicios y la conservación y construcción de sus bienes de capital» excepto los previstos en el inciso TRABAJOS PÚBLICOS.
Asimismo incluye los aportes que realiza la Municipalidad a las instituciones del sistema de previsión y asistencia social en su carácter de empleador»
1.1.1.1.- SUELDOS INDIvI DUALES
Involucra los créditos destinados a remuneraciones del personal comprendido en el Plantel Permanente a la Municipalidad (i n c1u i d o el Pe rson a 1 Su per i or)„
Esta partida principal se subdivide en las parciales que se clasifican a continuación las que preveerán los créditos en forma global debiéndose discriminar por separado los cargos que la componen.
1.1.1.1»1. – PERSONAL SUPERIOR
Integrantes constitucionales o legales de los Departamentos Del iberativa y Ej ecativo íConcej ales„ Intendente y Secretarios)
1„1.1.1.2. – PERSONAL JERARQUICO
Comprende a los agentes que se desempeñan como titulares de los distintos niveles de la estructura orgánica de la Municipalidad, con la excepción del personal comprendido en la P a r t i d a P a r c: i a 1 a n t e r i o r .
1.1.1.1.3. – PERSONAL PROFESIONAL
Comprende a los agentes con Titulo Universitario» auerealicen actividades propias de su profesión . ‘aplicando conocimientos v métodos científicos a problemas .-tecnológicos „ económicos„ sociales. industriales y gubernamentales.
1.1.1.1.4. – PERSONAL TECMICO
Comprende a los agentes con titulo „ diploma o certificado de carácter técnico de enseñanza secundaria y al personal que con conocimientos y practicas secunda a aquellos en trábalos específicos del área o sector al que está afectado.
1.1.1.1.5. – PERSONAL ADMINISTRATIVO
Comprende a los agentes que realizan tareas de manejo, transferencia, elaboración y evaluación de la información en sus distintas etapas„ importancia y responsabi1idad.
1.1.1.1.6. – PERSONAL OBRERO
Comprende a los agentes que realizan tareas para cuyo desempeño se requiere de conocimientos prácticos específicos de oficio, asi como el personal que sin reunir estos requisitos s e c u n el a a a q u. e 11 o s p a r a 1 a o b t e n c i o n d e u n r e s u 11 a d o d e 1 á r e a o sector„
1.1.1.1.7. – PERSONAL DE SERVICIO
Comprende los agentes que realizan tareas vinculadas con la custodia, mantenimiento y limpieza de edificios, instalaciones y demás bienes, a los que prestan servicios al publico en general,/ a los que realizan cualquier otra labor afín.
1.1.1.2. – RETRIBUCIONES GLOBALES
Comprende los créditos para remunerar los servicios prestados por personal no comprendido en la Partida Principal 1 (Sueldos individuales) cualesquiera fuesen los términos y las características de las prestaciones y las modalidades cíe pago (diaria, men sua1. an ua 1 etc.)
1.1.1.2.1. – PERSONAL MENSUAL IZADO
Comprende créditos para la atención de las remuneraciones de los agentes cuando la modalidad de pago sea mensual.
1.1.1.2.2. – PERSONAL DESTAJISTA
Comprende las previsiones destinadas a retribuir a personas contratadas en los términos de la Lev 11.757»
1.1.1.3„ – BONIFICACIONES Y SUPLEMENTOS
Constituyen aditamentos que se Iiquiden independientemente
del sueldo del agente conforme a la naturaleza de estos beneficios
Se subdivide en las siquier»tes Partidas parciales:
1.1.1.3 .i„ – DIEERENCI AS POR ESCALAFÓN
i n c: i uve 1 os crecí i tos Dará atender asignaciones transí, tor i asoriginadas en cambios en la situación de revista del’-agente«
Esta partida parcial se subdivide en los siguientes apartados :
1.1.1.3.1.1. – DIFERENC1 AS POR ESCALAFÓN
Incluye ios créditos para atender asignaciones transitorias originadas en cambios en la situación de revista del -agente»
1.1.1.3.1.2. – REEMPLAZOS
Para atender el pago de los suplementos que corresponden al personal en cumplimiento de lo establecido en el Articulo 275 de la Ley Orgánica de las Municipalidades»
1.1.1.3.2. ~» SUELDO ANUAL COMPLEMENTAR IO
Incluye el crédito para atender el pago del sueldo anual complementario conforme al régimen establecido por las normas 1eqa1es v i gen tes.
1.1.1.3.3. – ASIGNACIONES FAMILIARES
Prevé© los créditos para el pago de la asignación de las cargas de familia,, como asi también los subsidios por casamiento,, nacimiento, conforme a lo normado por el Art. 23 de la Ley 11757.
1.1.1.3.4. – HORAS EXTRAS
Prevee las retribuciones por servicios extraordinarios del personal del Plantel Básico Municipal,
1.1.1.3.5. – BONIFICACIONES
Asignaciones que incrementan las retribuciones del Personal de la Administración.Constituyen aditamentos que se liquidan independientemente del sueldo básico del agente»
Conforme a la naturaleza de estos beneficios esta Partida se dividirá en las siguientes Partidas Parcialess
1.1.1.3.5.1. – BONIFICACI UN POR BLOQUEO DE TI TLILO
Para atender el pago de la asignación que por tal concepto establezcan las normas legales vigentes.
1.1.1.3.5.2. – BONIFICACION POR ANTIQUEDAD
Para atender el pago de la asignación que por tal concepto establezcan las normas legales vigentes»
1.1.1.3.5.4 – BONIFICACIÓN POR DEDICACIÓN EXCLUSIVA
Comprende la bonificación abonada de acuerdo a las normas 1 e g a J. e s v i g e n t e s „
1.1.1.3.5.5.- BONIFICACION POR FRANCOS NO GOZADOS
Comprende la bonificación abonada al personal como compensación por los francos traba i ados„
A1.1.1.3.5.6.- BONIFICACIONES Y ASIGNACIONES ESPECIALES
Comprende aquellas bonificaciones v asignaciones no remunerativas aue no se encuentren comorendicios en otros iteras,
1.1.1.3.5.7.- BONIFICACIÓN POR USO DE VEHÍCULOS
Comprende la bonificación aue se abona a los agentes que afecten su vehículo particular para tareas inherentes al quehacer municipal.
1.1.1.3.5.10.- ADICIONAL POR PALLO DE CAJA
Para atender el pago de aquellos agentes aue por razones de servicos cumplan funciones de cajeros.
1.1.1.3.5.11 -BONIFICACIÓN POR REFRIGERIO
Para atender al pago cíe agentes de acuerdo a lo establecido oor el Art 1.9 de la Ordenanza Complementaria del Presupuesto.
1.1.1.3.5.12 – BONIFICACIÓN POR FUNCIONES EN UNIDAD DE TERAPIA
INTENSIVA ( U.T.I.)
Para atender el pago de aquellos agentes que por razones de serví eos cumplan funciones en las mencionadas unidades»
1.1.1.3.5.18 -PRESENT1SMG
P a r a ate n d e r a 1 d a g o d e t o d o s 1 o s a q e n t e s m u n i. c i p a 1 e s q u e ostenten asistencia perfecta constatadas por medio de registro vigente y de acuerdo a la normativa legal establecida en la materia«
1.1.1.3.5.22 -GUARDIA PASIVA
C o m p i'» e n el e 1 a a s i g n a c ion e s p e c i f i c a d a e n 1 a C a r r- e r a M e d i. c: a Pro fes i onal Hospitalaria.
Asimismo incluye el pago que se abona a los agentes afectados a seguridad en playa y que presten servicios durante las 2 hs. asignadas al descanso diario»
1.1.1.3.5.23 -ADICIONAL POR TAREA RIESGOSA
Para atender al pago de los agentes que prestan servicios en seguridad en playa. Asimismo comprende el adicional abonado al aqrupamiento obrero que presta servicios en el Cementerio local.
1.1.1.3.5«28 -ADICIONAL POR JORNADA PROLONGADA
Para atender el pago que se abona a los aqentes d© acuerdo a lo establecido en el Articulo 12 inc. d) de la Ley 11757-
rftilí
1.1.1.3.6. -GASTOS DE REPRESENTADION UcX^
LAsignación mensual abonada ai Intendente para/atender los gastos privados originados por su investidura «Estos d’astos no es taran sujetos a rendición de cuentas en lo ciue se refiere a su inversión„
1.1.1-3.7– LICENCIAS NÜ GOZADAS
Gasto ocasionado por el papo de licencias no gozadas al personal que ha cesado en sus funciones»
1.1.1„4„ – APORTES PATRONALES
Para atender al gasto que realiza la Municipalidad en su carácter de empleador para cumplimentar con los regímenes de previsión y de asistencia u obras sociales para el personal en actividad o pasividad.
Esta partida principal se divide en partidas parciales»
1„1„1„4„1. – APORTES AL I . P . S .
1.1.1.4.2. – APORTES AL I.O.M.A.
1.1.1.4.3. – APORTES AL O.S.P.G.A.R.A.
1.1.1.4.4. APORTES AL A.N.S.S.A.L.
1.1.1.5. – ASISTENCIA SOCIAL AL PERSONAL
Comprende aquellos créditos destinados a gastos para la atención de necesidades básicas del grupo familiar (ejsutiles escolares, guardapolvos, etc), de esparcimiento, accidentes de trabajo» entierro, luto y similares , a los que el Estado en su carácter de empleador contribuye, como asimismo indemnizaciones al pe rsona 1 mun i c i na 1 „
1.1.1.6- – DIETAS
1.1.1.6.1. – DIETAS A CONCEJALES
Se abona a los Concejales en concepto de compensación por la afectación de sus actividades privadas,en un todo de acuerdo con el Art 92 de la Lev Orgánica Municipal – Establécese que debe entenderse por sueldo mínimo la remuneración básica de? la categoría inferior del escalafón administrativo ( categoría 11) en su equivalente a 40 hs. semanales.
1-1.2- – BIENES Y SERVICIOS
Comprende los créditos previstos en gastos y servicios ( e x c 1 u i d o s J. os prestado s p o r- e 1 p e r s o n a 1 e n r e I a c i o n d e dependencia)para atender el funcionamiento de la administración municipal en sus manifestaciones directas o indirectas y a la conservación de sus bienes de caoital.
1.1.2.1. – ALQUILERES Y ARRENDAMIENTOS
Para atender a los gastos en locación de muebles e
inmuebles n
if\í\i\i1.1.2.2. – COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES
Para atender a los gastos de todo tipo de combustible o lubricante con destino al funcionamiento de los medios mecánicos de locomoción„ incluido engrase y cambio de aceite.
Comprende también la compra de productos utilizados para proporcionar calor &n los distintos espacios físicos.
1.1.2.3. – CONSERV ACIONES Y REPARACIONES
Esta Partida comprende los créditos afectados a la adquisición de materiales» repuestos y demás elementos destinados a mantener en estado de funcionamiento y conservación a toda clase de vehículos, embarcaciones y restantes bienes muebeles e inmuebles que utiliza la administración»También comprende el pago a terceros por trabajos destinados al mantenimiento y reparación de maquinas en general, aparatos mecánicos,, motores,, herramientas, moblajes» instalaciones y demás bienes muebles e inmuebles que la Municipalidad uti1 ice»Asimismo comprende aquel los créditos destinados a inmuebles de terceros aue la Comuna en virtud de un comodato u otro tipo de Convenio, tiene la responsabilidad de su man tenimien to.
1.1.2.4. – DROGAS, PRODUCTOS QUÍMICOS, FARMACIA y LABORATORIO
Medicamentos,, droaas. productos anímicos y demás artículos de sanidad y análisis» artículos complementarios cíe consumo (alpodon» gasas» etc) y elementos menores de laboratorio.
1-1.2.6. – GASTOS POR SERVIC1 OS PUBL. ICOS
Gastos ocasionados entre otros por la utilización de la energía eléctrica „ gas envasado „ telefonos ,? servicios sanitarios .
1.1.2.7. – PROPAGANDA Y PUBLICIDAD
Comprende los créditos originados para la difusión de las actividades del Municipio, como asi también a eventos de relevante significación organizados por entidades de carácter publico o privado, cualquiera sea el medio utilizado para tal fin.
Incluye la realización y/o participación total o parcial en exposiciones, ferias y eventos similares,congresos, reuniones, j ornadas, simposios y acontecimientos semei antes„recepciones de toda índole a invitados especiales, participación en el territorio nacional o en el extranjero en actividades orientadas al objeto de la difusión de las actividades en el y del Municipio de Villa Bese11.
Comprende asimismo la inversión de recursos en la con tratac i on d e se rvi c i os o a ct ivi d ad es p ro papan d i s t i cas„ como avisos- afiches» calcos,, adhesivos» folletos, anuncios radiales y/o televisivos, films y/o videos documentales o de propaganda, ca r te 1 es o ca r e te 1 e ras en 1 a v i a pu b 1 i ca ,, en ve h i cu 1 os o embarcaciones de uso publico» deportivos„ etc en espacios públicos o de entrada limitada, abiertos o cerrados™
Los pastos de la información publica aue por imperio de las normas jurídicas vigentes debe hacerse respecto de determinados actos de administración y/o gobierno de ínteres comunitario.
1.1.2.8. – RACIONAMIENTOS Y ALIMENTOS
Alimentos Dará personas , incluido el costo cié los animales vivos adquiridos para el consumo en los casos en aue la Municioalidad deba suministrar comida-Ademas la compra de a r 11cu1os de limpie z a en a en e ra1„
1.1.2.9. – UNIFORMES. EQUIPOS Y ARTÍCULOS DE ROPERÍA
Elementos de vestir destinados al personal municipal y a personas a quienes se presta asistencia „ como asimismo la ropa de cama,, baño, comedores y uso doméstico.
1.1.2.10.- ÚTILES. LIBROS, IMPRESIONES Y ENCUADERNACIONES
Libros en blanco, olanillas. formularios,, ficháis v útiles de uso corriente en las oficinas, peíículas,fotolitos, fotocromos, eliché„ bocetos, reproducciones. impresiones y encuademaciones.
Incluye también la adquisición de papel continuo en todos sus tipos y cintas entintadas para, impresoras utilizadas en el Centro de Procesamiento de Datos o en computadores personales»
Asimismo incluye el pago a terceras por trabajos de impresión de f olí éter.ia, boletines,, memorias oficiales para uso cu1 tural. ci ent í f i co o ad mi n i s t ra ti vo .
1.1.2.11.- V1ATICOS Y MOV ILI DAD
Asignaciones que se liquidan al personal y funcionarios
municipales en concepto cié viáticos y movilidad de acuerdo a la
reglamentación dictada por el Departamento Ejecutivo»
1.1.2.12.- HONORARIOS V RETRIBUCIONES A TERCEROS
Eroqaciones de la Administración Municipal para atender los servicios prestados por terceros en lo referente a los conceptos comprendidos en las siguientes partidas parcialess
1.1.2.12.1.- HONORARIOS A PERSONAS Y ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO Y PRIVADO
Eroaaciones originadas en convenios o contratos suscriptos con organismos públicos o personas o entidades del sector privado para la realización de estudios de asesoramiento y similares, con exclusión de los casos previstos en la partida «Personal Con tratado».
1.1.2.12.2.- PRESTACIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS POR TERCEROS
Incluye el crédito destinado a la atención de servicios públicos originados en convenios o contratos suscriptos con terceros que prestan servicios públicos municipales. Por ejemplo servicio alumbrado público, servicio de limpieza y recolección de residuos« etc«
Erogaciones destinadas a atender la prestación de serviciosno incluidos en las partidas precedentes. 1.1„2.12.4 n- SENTENCIAS JUDICI ALES
Gastos originados por los juicios en los aue el estado hava sido parte, con exclusión de las erogaciones que, motivadas por el cumplimiento de sentencias judiciales firmes, corresponda imputar a otras partidas del presente clasificador.
E.n el caso de apoderados y letrados en relación de dependencia con el Municipio, se deber respetar lo establecido en e1 A r t„ 203 de la Ley O rq án i ca de i as Muni cipalid ades„
1.1.2.13.- PREMIOS
Gastos en bienes y servicios para premios de reconocimiento al mérito, destinados a promover actividades humanas de interés q e n e r a 1 y q u e f u e r a n o r g a n i z a d a s p o r & 1 e s t a d o m u n i c i p a 1 o instituciones privadas con el auspicio del Estado Municipal.
Asimismo,, podrán atenderse con esta partida los reconocimientos que se destinen a agentes de la Administración Municipal con carácter de estímulos a la iniciativa o antigüedad de servicios prestados en el Municipio, como asi también la adquisición de objetos para que la Municipalidad entregue a personas determinadas, físicas o jurídicas, como testimonio del reconocimiento del Municipio a su vida, obra o personalidad»
1.1.2.14.3. – GASTOS GENERALES VARIOS
Atención de gastos vinculados a la actividad municipal que no signitiquean aumentos de patrimonio y que no estén comprendidos en otras partidas clasificadas específicamente, esta partida se divide en las siguientes:
1.1.2.14.3.1.- FIESTAS PUBLICAS, AGASAJOS, RECEPCIONES OFICIALES
Erogaciones que se originen en el Municipio con motivo de fiestas oatrias, patronales, festejos, especialmente los ocasionados con motivo de la apertura cié la temporada estival, cenas, almuerzos ofrecidos,, actividades deportivas culturales o de entretenimiento, celebraciones especiales que podrían disponer el Departamento Ejecutivo, agasajos oficiales individuales o colectivos,, actos públicos y similares»
También comprendera los gastos provenientes de recepciones y agasajos oficiales (individuales y colectivos) a personalidades publicas y privadas de reconocida notoriedad social por su actividad científica , artística , pol i tica „ e te:.
Asimismo comprende los gastos que en concepto de recepciones y agasajos decida el Municipio realizar convocando a las autoridades de bien publico, asociaciones civiles, gremiales, mutuales, profesionales,: del comercio o la industria v similares»
1 . 1 . 2 . 14 – 3 . 2 . – (BASTOS PARA ATENCION DE SERV ICIOS PUBLICOS
Gastos efectuados para la atención de servicios públicos que no pueden ser clasificados en las partidas especificas de bienes y servicios„Entre otros el gasto en concepto de energía e 1 e c t r i c a q u e se d e s t i n e a 1 a 1 u m b r- a c! o p u b 1 i c o „
1.1.2.14.3.- GASTOS GENERALES VARIOS
fV^lComprende aquel los gastos no clasificados esoéciticamente en otras partidas de bienes y servicios.
1.1.2.15 – CONTRIBUCIÓN TASAS IMPUESTOS
Pago de contribuciones,, tasas. impuestos, y similares incluidas en otras partidas del presente nomenclador.
1.1.2.16. – PROGRAMA EMPRENDÍMIENTOS CUIDADOS INFANTILES
1.1.2.17. – TORNEOS JUVENILES BONAERENSES
1.1.2.18. ™ TORNEOS ABUELOS BONAERENSES
1.1.2.24. – MANTENIMIENTO EDIFICIOS PÚBLICOS NO MUNICIPALES
Gastos que por razones especiales debiera abonar la Municipalidad y que corresponden a algún edificio de carácter publico como escuelas estatales, policía, reaistro civil, etc.
1.3. – TRANSFERENCIAS CORRIENTES
Erogaciones efectuadas sin comntraprestacion y cuyos importes no serán reintecirados por los entes receptores excepto aquellas destinadas a inversiones que figuran como transferencias de Capital.
1.3.1. – SUBSIDIO A ENTIDADES DEL SECTOR PUBLICO
1.3.2.. – SUBSIDIO A ENTIDADES DEL SECTOR PRIVADO
1.3.3. – BECAS
1.3.5- – SUBSIDIO A PERSONAS INDIGENTES
1.3.5. – SUBSID1O A ESTUDIANTES
2, – EROGACIONES DE CAPITAL
Gastos en bienes materiales, inmateriales que contribuyen a aumentar el patrimonio del Sector Publico.Esta sección incluye también por razones operativas, las transferencias de capital relacionadas con la inversión.
2.5. – INVERSION FISICA
Formación bruta de capital, inclusive las adquisiciones de bienes que incrementen el activo fijo.
2.5.1. – BIENES
Comprende las adquisiciones de inmuebles y muebles (excepto las previstas en el inciso de Trabajo Públicos) que signifiquen un incremento del activo fijo de la Municipalidad.Incluye también la adquisición de semovientes, excepto las destinadas a alimentación , experimentación,
industrializacion v comercializacion„ n
A n h *2.5.1.1. – INSTRUMENTAL TÉCNICO Y CIENTÍFICO
Comprende los créditos destinados a la compra de aparatos e i n s t r u m e n t o s d e i. n v e s t i a a c: i o n y t r a b a 1 o s .
2.5.1.2. – MAQUINAS MOTORES Y HERRAMIENTAS
Comprende los pastos destinados a la compra de toda clase de maquinas» herramientas y motores destinados al funcionamiento de distintas áreas
2.5.1.3. – MOBLAJES, ARTEFACTOS ACCESORIOS Y TAPICERÍA
Comprendera las previsiones destinadas a la adquisición de tocia clase de muebels y demás efectos habitual mente destinados al amoblamiento, confort y decoración de bienes afectados a dependencias de la Municipalidad»
2.5.1.4. – VEHÍCULOS VARIOS Y EMBARCACIONES
Comprenderá toda clase de vehículos destinados al transporten tanto de pasajeros como de carga.También incluirá la adquisición cíe aquellos elementos que combinados con vehículos c o n s t i. t u y a n u n a unidad i. n t e g r» a 1 a p 1 i c a. d o s a s e r v i c: i. o s o t a r e a s especiales, tales cornos acoplados» escaleras mecánicas de incendios « camiones fumigadores» regadores, barredores mecánicos, recolectores de residuos„ etc.
2.5.1.5. – INMUEBLES
Comprende los créditos destinados a la incorporación de inmuebles al crédito municipal, como asi también el pago de contribuciones por mejoras originadas en obras de pavimentación „ i I u. m i n a c i o n „ e t c , r e a 1 i z a d a. s p o r t. e r c e r o s y g u e a 1 c a n c: e n i n m u e h 1 e s m u n .i. c i p a 1 e s .
2.5.1.6. – ADQUISICIONES GENERALES VARIAS
Comprende los créditos asignados a la adquisición de elementos no comprendida en otras partidas de bienes .
2-5.2. – TRABAJOS PÚBLICOS
Comprende todas aquel las erogaciones destinadas al estudio, construcción ,, ampliación o mejoras en instalaciones y/u obras en general que la Municipalidad ejecuta con arreglo a las disposiciones de los Artículos .132 a 150 de la Ley Orgánica de las M u n .i. c: i p a 1 i d a d e s „
Forman parte de ella bienes de capital u ohra publica . incluyendos a) Personal s gastos en personal afectado a la realización de los trabajos (proyecto, dirección, i n s pee c: i on » man o de o b r a * e t c } g u e n o i n tea r en I os Planteles Permanentes y Temporarios de la a d m i n i. s t r a c i. o n „
- b) Bienes s b.l)Bienes que se transforman con el primer
uso y que son necesarios para la realización y habilitación de trabajosy/u obras publicas»
b,, 2) Bienes terminados necesariuos para el equipamiento inicial y habilitación de 1as obras y traba j os pub1 i eos„
- c) Servicios sServicios utilizados en trabajos y/u obras pubi icas *
Asimismo en los casos cíe trábalos realizados por terceros incluye aquellas labores de carácter especial vqr: catastro, relevamientos„ mensuras, estudios de suelo» etc. que no forman parte del costo de una obra especifica.
La presente imputación corresponderá también en los casos de compra de terreno con destino a la construcción de inmuebles municipales y en aquellos casos en que la obra se construya enm inmuebles que sean de propiedad de la comuna o en las cosas que esta tenga posesión o disponga del uso,También podran ejecutarse cuando el propietario sea la Provincia de Buenos Aires, una Municipalidad o una Institución con Personería Jurídica, pero en este ultimo caso,, con la condición de que producida la disolución« el valor de la obra realizada sea reintegrada en parte proporcional a la inversión efectuada o que la obra v el terreno pasen a ser propiedad de esta Comuna„ de conformidad con lo que disponga al efecto el Honorable Concejo Deliberante v el D e p a r t a m e n t o E j e c u t i v o „
Asimismo comprenderá los trabajos realizados en inmuebles privados cuando razones cíe seguridad pública lo aconsejen, en el marco del Art- 1199,inc- b) de la citada Ley Orgánica.
2.5.2.1. – TRABAJOS PÚBLICOS EN INMUEBLES MUNICIPALES
Comprende todas aquellas erogaciones identificadas con lo e x p u esto p r e c: & d e n t e m e n t e „ e n s u p a r t e p e r t i n e n t e « q u e c: a o i t a s i c e n al municipio.
2.5.2.2. – TRABAJOS PÚBLICOS EN BIENES NO MUNICIPALES
Comprende todos aquellos gastos identificados en lo expuesto en la Partida Trabajos Públicos» en su oarte pertinente, que se efectúen sobre inmuebles que estén afectados a servicios de carácter publico inherente a la Comuna, y/u obras o trabajos que ejecute mediante convenios con al Nación, Provincia de Buenos Aires y otras Municipalidades ,
A s i m i s m o s e c o n t e m p 1 a e n e s t a P a r t i d a „ t o d a s a q u e I 1 a s erogaciones vinculadas con trabajos a realizar en inmuebles de dominio privado, que resulten indispensables para el resguardo de la seguridad publica, en un todo de acuerdo con lo normado por la Lwey Orgánica Municipal (Art,, 119 inc fo „ )
2,6. – INVERSIÓN FINANCIERA
Anortes cíe capital, prestamos y reserva que incrementan el a c 11 v o f i n a n c i e r o d e 1 M u n i c i p i o .
w.
2.6.1. – APORTES DE CAPITAL T
Los aue se efectúan a entidades de derecho publico o privado, ya sea en forma directa o directa mediante la compra de acciones u otros valores representativos cíe capital
2,6.2. – PRESTAMOS
Prestamos, anticipos y aportes reintegrables acorados a terceros, ya sea en forma directa o mediante la adauisicion de títulos o valores representativos de deudas.
2.6.2.1. – ANTICIPOS A JUBILADOS
2nón2.2* – PRESTAMOS MICROEMPREMDIMIENTOS I.P.E.
2.7. – INTERESES Y GASTO DE LA DEUDA
Pago de intereses y gastos originados en deudas con Organismos del Estado Nacional o Provincial. Bancos. Entidades Financieras. etc..
– MORATORIA I.P.S.
– MORATORIA I.O.M„A„
– PRESTAMOS INSTITUTO DE LA VIVIENDA DE LA PROVINCIA DE-BUENOS AIRES
– PRESTAMOS CONSEJO FEDERAL AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO
– EMPRÉSTITO BANCO PROVINCIA DE BUENOS AIRES
– AMORTIZACIÓN CONSOLIDACIÓN DE DEUDAS LEY 11192
– AMORTIZACIÓN CONSOLIDACIÓN DE DEUDAS LEY 11756 4. – DEUDA FLOTANTE
Cancelación de la deuda flotante, únicamente en el caso contemplado en el Articulo 175 de la Ley Orgánica de las Municipal idades
5* – DEVOLUCIÓN DE TRIBUTOS
Comprende la devolución de tributos percibidos en ejercicios vencidos.Incluye también los montos aue son resultado de la actualización que se practique sobre los tributos aue se reintegran «
Jun 22, 2017 | Ordenanzas, ORDENANZAS

Municipalidad de Villa Gesell
Honorable Concejo Deliberante
————
1735/00
FECHA DE SANCIÓN: 17 de Abril de 2000.-
NUMERO DE REGISTRO: 1539
EXPEDIENTE H.C.D. Nº: D-5428/99.-
O R D E N A N Z A
ARTICULO 1º: Apruébase el Pliego de Bases y Condiciones para el llamado a
– – – – – – – – – – – – licitación para la Concesión de Entretenimiento Infantil: “Calesita” y que forma parte de la presente como Anexo I.- – –
ARTICULO 2º: Comuníquese, dése al Registro Oficial y cumplido archívese.- – –
ANEXO I
PLIEGO DE BASES Y CONDICIONES
CLAUSULAS GENERALES
I – OBJETO Y CARÁCTER DEL LLAMADO
ARTICULO 1º: Llámese a Licitación Pública para la concesión que se determina en – – – – – – – – – – – las Cláusulas Particulares del presente Pliego de Bases y Condiciones.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II – DEL PLIEGO LICITATORIO
ARTICULO 2º: La presente Licitación se halla comprendida para todos los efectos – – – – – – – – – – que no se hallan previsto en el presente Pliego a las siguientes disposiciones legales: Ley Orgánica de las Municipalidades y sus modificatorias, Reglamento de Contabilidad y disposiciones para la Administración del Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, y toda otra Ordenanza vigente a la fecha de la Licitación y duración de la concesión, considerándose todas las referidas disposiciones como parte integrante del presente Pliego.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 3º: Los Pliegos se encontrarán disponibles para su consulta y/o – – – – – – – – – – – – – – – adquisición hasta el tercer día hábil anterior a la fecha de apertura de sobres en el Departamento de Compras de la Municipalidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 4º: Los interesados que hubieran adquirido Pliegos, podrán pedir – – – – – – – – – – – – – – – aclaraciones hasta el tercer día hábil anterior a la fecha de apertura de sobres. Las respuestas y/o aclaraciones que la Municipalidad considere convenientes, serán comunicadas a quienes hayan adquirido el Pliego y formarán parte de él, debiendo ser agregado al mismo.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III – DE LAS PROPUESTAS
ARTICULO 5º: La presentación de las ofertas, sin observación al Pliego de Bases y – – – – – – – – – – – – Condiciones, implica el conocimiento, aceptación y sometimiento a todas las disposiciones. Las propuestas serán abiertas en la sede de la Municipalidad de Villa Gesell, sita en Av. 3 Nº 820, en el día y la hora indicados en los avisos de la Licitación, en la presencia de las autoridades correspondientes e interesados que concurran, labrándose el acta respectiva que será firmada por dichas autoridades y demás asistentes que así lo deseen. Si el día fijado para la apertura fuera feriado o asueto administrativo, éste tendrá lugar el primer día hábil siguiente a la misma hora. Sólo se tomarán en cuenta las propuestas que hubieran sido presentadas hasta la hora fijada para la apertura, las que se reciban con posterioridad serán acumuladas en el expediente de la Licitación sin abrir y con la constancia correspondiente.- – – – – – – – – – –
ARTICULO 6º: No se considerarán las propuestas que tengan enmiendas o raspaduras – – – – – – – – – – – – que no estén debidamente salvadas con la firma del proponente.- – – –
IV – DOMICILIO
ARTICULO 7º: Las proponentes deberán denunciar su domicilio real y constituir su – – – – – – – – – – – – – domicilio legal, en el radio urbano del Partido de Villa Gesell, y al mismo tiempo deberán expresar que se someten a la jurisdicción de los Tribunales de la Ciudad de Dolores, que por razones de la materia correspondan.- – – – – – – – – – – – – – – – –
V – PLAZOS
ARTICULO 8º: Los planos de mantenimiento de las propuestas serán los establecidos – – – – – – – – en las Cláusulas Particulares. Vencido el plazo establecido la Municipalidad requerirá a los oferentes un nuevo término de mantenimiento. La falta de respuesta en el plazo que se determine implicará la prórroga solicitada.- – – – – – – – – – – –
VI – RECHAZO DE LAS PROPUESTAS
ARTICULO 9º: Sin perjuicio de las que se establezcan en las Cláusulas Particulares, – – – – – – – – – – – – serán causales de rechazo de las ofertas las siguientes:
9º.1 Enmiendas, interlíneas o raspaduras en las propuestas que no estén debidamente salvadas o aclaradas con la firma del oferente.
9º.2 Cuando se hallen condicionados o se aparten de las Cláusulas Particulares y/o Generales de este Pliego. Las Cláusulas de rechazo se harán efectivas, tanto en el acto de apertura como después.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 10º: El Intendente Municipal en su calidad de Jefe del Departamento – – – – – – – – – – – – – – – – Ejecutivo podrá rechazar todas las propuestas, o aprobarlas en todo ó en parte, no dando lugar a reclamo alguno por éste concepto.- – – – – – – – – – – – – – – – –
VII – IGUALDAD DE PRECIOS
ARTICULO 11º: En el caso de igualdad de precios y/o condiciones entre dos o más – – – – – – – – – – – – – – ofertas, se llamará a los proponentes a mejorarlas por escrito en la fecha que se establezca y de subsistir la igualdad se hará la adjudicación por sorteo.- – –
VIII – IMPEDIMENTOS
ARTICULO 12º: Les está prohibido presentar ofertas a:
– – – – – – – – – – – 12º.1 Los deudores morosos a cualquier titulo con reparticiones o dependencias de la Municipalidad de Villa Gesell o de la Provincia de Buenos Aires, por cualquier concepto.-
12º.2 Los agentes al servicio del Estado Nacional, Provincial o de las Municipalidades, y las sociedades integradas total o mayoritariamente por los mismos, o cuyo socio, gerente o administrador o socio gerente lo fuere.-
12º.3 Los separados por exoneración o por prescindibilidad de la Administración Pública Municipal.-
12º.4 Los restantes incapaces para realizar operaciones comerciales o entes estatales según la legislación común.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
IX – OFERTAS
ARTICULO 13º: El sobre en que se presentarán las ofertas debe contener lo siguiente: – – – – – – – – – – – – – -Constancia de adquisición del Pliego;
-Declaración de sometimiento a los tribunales fijados;
-Pliego licitatorio;
-Nota denunciando el domicilio real y constituyendo el legal;
-Declaración de1 oferente sobre el total conocimiento del lugar y condiciones en que se efectuará la contratación;
-Copia del contrato social en los casos que correspondan;
-Las ofertas, por duplicado, deben formularse en números y letras, y de diferir se tendrá en cuenta lo expresado en letras;
-La oferta debe encontrarse suscripta por el oferente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
X -GARANTIA DE LA OFERTA
ARTICULO 14º: La garantía afianza el cumplimiento de todas obligaciones – – – – – – – – – – – – – – – – establecidas en el Pliego de Bases y condiciones de parte del oferente en su calidad de tal, o de adjudicatario, si así resultase. El monto de la garantía será el que se establezca en las Cláusulas Particulares y podrá constituirse en alguna de las siguientes formas:
1.- Dinero en efectivo.
2.- Título Nacional o de la Pcia. de Bs. As.
3.- Fianza Bancaria.
4.- Cheque certificado.
5.- Pagaré Oficial.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 15º: Los oferentes deberán acompañar a sus respectivas propuestas, los – – – – – – – – – – – – – – comprobantes de depósito efectuados en las formas que se establece en las Cláusulas Particulares, cuando la garantía se constituya en efectivo, títulos, fianza bancaria y/o cheque certificado.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
CLAUSULAS PARTICULARES
I – DE LA LICITACIÓN
ARTICULO 16º: Se llama a Licitación Pública para la adjudicación de Uso del – – – – – – – – – – – – Espacio Público determinado en el articulo siguiente para la explotación de un entretenimiento recreativo infantil (calesita).- – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 17º: El lugar de emplazamiento de dicho entretenimiento será en la – – – – – – – – – – – – – – – – Plaza de las Américas, en el sector enmarcado por la intersección del Paseo 132 y Avenida 4, limitándose a hacer uso del espacio que actualmente se encuentra delimitado para tal fin. En la Plaza Carlos Idaho Gesell sobre el Paseo 110 bis entre las Avenidas 3 y 4, en el sector actualmente delimitado para tal fin.- – – – – – – – – – –
ARTICULO 18º: Las condiciones de instalación serán las usuales, debiendo garantizar – – – – – – – – – – – – – total seguridad para los usuarios, para ello deberán acompañar plano detallando instalación eléctrica, el que deberá ser firmado por un ingeniero en la materia, siendo a cargo del concesionario los gastos de energía que demande la explotación, debiendo solicitar ante CEVIGE LTDA. la conexión correspondiente. Asimismo debe presentarse plano, detallando la ubicación y dimensiones, el que contará con la debida, autorización municipal.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 19º: No se requiere la inscripción en el Registro de proveedores de la – – – – – – – – – – – – – – – – Municipalidad.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 20º: No podrá constituirse garantías en otras formas que no sean las – – – – – – – – – – – – – – – – determinadas en el Artículo 14º.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 21º: Las ofertas se recibirán en el Departamento de Compras de la – – – – – – – – – – – – – Municipalidad de Villa Gesell, sita en Avenida 3 Nº 820, Villa Gesell, Provincia de Buenos Aires.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 22º: El plazo de mantenimiento de la oferta será de la oferta será – – – – – – – – – – – – – – de treinta (30) días.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 23º: El adjudicatario deberá presentar dentro de los diez (10) días de – – – – – – – – – – – – – – – – notificada la adjudicación en el lugar y horario que se determine en la misma, los instrumentos que acrediten la constitución de la garantía, en la forma prevista. Si así no lo hiciere se le intimará por tres (3) días para que acredite la constitución de la garantía bajo apercibimiento de dejarse sin efecto la adjudicación con pérdida de la garantía de la oferta.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 24º: El monto de la garantía del contrato será equivalente al monto del – – – – – – – – – – – – – – – cánon de adjudicación.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 25º: La garantía deberá, ser constituida con posterioridad a la firma del – – – – – – – – – – – – – – – contrato.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 26º: La Municipalidad de Villa Gesell, establece como canon básico – – – – – – – – – – – – – a abonar por cada una de las concesiones, las que se detallan seguidamente:
-PLAZA CARLOS IDAHO GESELL: Pesos dos mil quinientos ($ 2.500.-).-
-PLAZA DE LAS AMERICAS: PESOS DOS MIL ($ 2.000.-).- – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 27º: La Concesión será por el término de tres (3) años a partir de la fecha – – – – – – – – – – – – – de perfeccionamiento de la adjudicación, con una opción de prórroga por parte de la Municipalidad, por un (1) año más.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
II – DE LA CONCESION
ARTICULO 28º: El servicio deberá hallarse habilitado obligatoriamente entre el – – – – – – – – – – – – – – – quince (15) de Diciembre de un año, y el quince (15) de Marzo del año siguiente, sin perjuicio del derecho del concesionario para la explotación fuera de término.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 29º: El pago del canon deberá ser satisfecho el día quince (15) de Enero – – – – – – – – – – – – – de cada año. El mismo deberá hacerse efectivo en la División Comercio de la Municipalidad de Villa Gesell. Su incumplimiento dará lugar a las sanciones previstas mas adelante, sin perjuicio de lo que se establece en el artículo siguiente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 30º: Pago fuera de término:
– – – – – – – – – – – a) La falta de pago en término, dentro de los quince (15) días de vencido el plazo estipulado en el artículo anterior, devengará los intereses correspondientes, los que deberán ser abonados conjuntamente con el canon;
- b) La falta de pago en término con posterioridad a los quince (15) días, será causa para que la Municipalidad proceda a tomar posesión de la unidad, sin perjuicio del inicio de los trámites respectivos de caducidad;
- c) El interés se establece en las tasas aplicadas por el Banco de la Provincia de Bs. As., para operaciones de descuento en el momento de su incumplimiento;
- d) Para la aplicación del interés que se establezca, no habrá necesidad de constitución en mora ni interpelación judicial.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 31º: Erogaciones a cargo del concesionario:
– – – – – – – – – a) Impuestos, Tasas y contribuciones nacionales, provinciales ó municipales correspondientes, que se devengaren de cualquiera hecho imponible;
- b) Tarifas por servicios públicos que afecten la explotación, tales como obras sanitarias, gas, energía eléctrica, etc..- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 32º: Presentación de comprobantes de pago:
– – – – – – – – – – – a) Salvo determinación en contrario el concesionario deberá presentar ante el órgano de contralor municipal, antes del quince (15) de Enero de cada año, los comprobantes que acrediten el pago de impuestos, tasas, etc.;
- b) En la oportunidad referida en el artículo precedente, entregará también al órgano de contralor municipal toda la documentación que acredite el cumplimiento de sus obligaciones laborales y previsionales;
- c) Si la fecha de vencimiento de los pagos a que se refieren los incisos anteriores, fuera posterior al quince de Enero, esta circunstancia será puesta en conocimiento de la Dirección de Comercio e Inspección Gral., antes de dicha fecha, quien en tal caso indicará la oportunidad de presentación de los respectivos comprobantes, a los que el concesionario queda obligado.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 33º: Obligaciones del concesionario en la explotación de la concesión:
– – – – – – – – – – – – a) Brindar el servicio en los términos especificados en las presentes Cláusulas Particulares;
- b) Dispensar un tratamiento amable en concordancia con las buenas costumbres, con los usuarios del servicio;
- c) Conservar los elementos en perfecto estado de funcionamiento, conservación e higiene;
- d) Integrar en forma inmediata el importe de la garantía afectada para saldar erogaciones que deban ser satisfechas por el concesionario;
- e) Requerir por escrito todo tipo de autorizaciones tendientes a modificar en lo que hace al servicio y a la forma de explotación, acompañando con documentaciones justificativas de las modificaciones propuestas ;
f ) Afrontar por su exclusiva cuenta los gastos que demanden los trabajos que se autoricen con motivo de lo determinado en el inciso anterior;
- g) Hacer entrega de la concesión al solo requerimiento del Departamento Ejecutivo, ante la falta de pago del cánon en término al vencimiento de la concesión, aceptación de la renuncia o revocación de la concesión;
- h) Gestionar la correspondiente habilitación municipal en la División Comercio, debiendo ajustarse a todos los requisitos de norma y abonarse los derechos y/o tasas que corresponda.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 34º: Prohibiciones:
– – – – – – – – – – – – a) El Departamento Ejecutivo podrá disponer la ejecución de los trabajos que correspondieran para cumplimentar el Artículo 32º, inciso c);
- b) Los gastos que demanden los trabajos referidos al inciso anterior, afectará la garantía y determinará sin perjuicio de la aplicación de las Cláusulas Punitivas que pudieran corresponder, la obligatoriedad de integrar esa garantía en la forma establecida.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 35º: Transferencia del contrato: La presente concesión tiene carácter de – – – – – – – – – – – intransferible. El adjudicatario no podrá arrendar total o parcialmente, ni en forma transitoria o permanente, o ceder gratuitamente la explotación que motiva la presente licitación.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 36º: Revocatoria de la concesión:
– – – – – – – – – – – – – a) El Departamento Ejecutivo podrá disponer en cualquier momento la revocación de la concesión;
- b) Estará fundamentada en razones de interés público;
- c) No habrá derecho a indemnización alguna ni compensación.- – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 37º: Inspecciones:
– – – – – – – – – – – a) Estarán a cargo de la Secretaría de Turismo y la Dirección de Inspección General;
- b) El concesionario estará obligado a permitir el acceso al personal de inspección en todo momento, brindando toda la información y exhibiendo toda la documentación que se le requiera;
- c) Cuando en las inspecciones se compruebe la existencia de hechos o situaciones que sin llegar a configurar infracciones calificadas como tal en el presente, pudieran provocar que éstas queden configuradas se intimará a su neutralización, que el concesionario cumplirá en el plazo que se fije.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
III – CLAUSULAS PUNITIVAS
ARTICULO 38º: Las transgresiones al presente Pliego de Bases y Condiciones, harán – – – – – – – – – – – – pasibles al concesionario de la aplicación de las penalidades que se detallan en estas Cláusulas.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 39º: Toda sanción de caducidad traerá aparejada en perjuicio de quién la – – – – – – – – – – – – – – sufre, su inhabilitación por un período de cuatro (4) años.- – – – – – – –
ARTICULO 40º: Al concesionario que se apliquen más de tres (3) multas durante el – – – – – – – – – – – – – – – período de la concesión, se lo sancionará con la caducidad y pérdida de la garantía pertinente.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 41º: El incumplimiento del pago de la multa o su efectivización fuera del – – – – – – – – – – – plazo establecido, hará pasible al concesionario la aplicación de la caducidad de la concesión y pérdida de la garantía.- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 42º: Caducidad de la Concesión:
– – – – – – – – – – – – 1.1. Incumplimiento de la renovación del aval o seguro de garantía del contrato, dentro del plazo establecido;
1.2. La falta de actualización del monto de la garantía del contrato en los plazos previstos;
1.3. Falta de integración de la garantía;
1.4. Inobservancia del Artículo 35º;
1.5. Explotación de la concesión sin cumplimentar lo establecido en el Artículo 32º, inciso h).- – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – – –
ARTICULO 43º: Serán sancionados con multas equivalentes al porcentaje del canon – – – – – – – – – – – – – – anual que en cada caso se indica, y con la caducidad de la concesión y pérdida de la garantía, en su caso, los concesionarios que cometieran las infracciones que se señalan:
- a) Incumplimiento del Artículo 29º:
PRIMERA INFRACCIÓN: veinticinco (25%) por ciento ;
SEGUNDA INFRACCIÓN: caducidad y pérdida de la garantía;
- b) Pago del canon fuera de término: Artículo 30º: Dentro de los quince (15) días de vencido el plazo: veinte (20% ) por ciento;
- c) Incumplimiento del Artículo 33º, inciso a), b) y c):
PRIMERA INFRACCIÓN: veinte (20%) por ciento;
SEGUNDA INFRACCIÓN: caducidad y pérdida de la garantía;
- d) Incumplimiento del Artículo 33º inciso g):
El uno (1%) por ciento por día de demora;
- e) Incumplimiento del Artículo 32º: El cinco (5%) por ciento;
- f) Incumplimiento del Artículo 37º, inciso b):
PRIMERA INFRACCIÓN: Intimación y apercibimiento;
SEGUNDA INFRACCIÓN: treinta (30%) por ciento;
TERCERA INFRACCIÓN: caducidad y pérdida de la garantía.- – – – – – – – – – – –